SCHO nació en junio de 2010, la idea del nombre fue de una amiga que jugó con las primeras letras del apellido para que ese scho fuera yo misma. El taller funcionaba desde 2007, en 2008 Dinapyme realizó un llamado para la creación de una base de datos de artesanos y entrega de carnet de artesano que por supuesto conservo y me renuevo en cada llamado de actualización de la base de datos. Pocos meses después se cumplió con la formalización necesaria para la participación en todas las ferias que surgieran. Plaza Matriz, Hecho AcA, Parque Rodó, Arte 5, Ideas+.
Mi formación primero fue en cerámica en la Escuela de Artes y oficios Pedro Figari y años más tarde me vinculé al vidrio a partir de unos cursos en el Museo Torres García. A partir de ese momento seguí trabajando con el vidrio, investigando en el taller y obteniendo información a partir de libros, cursos online y también en el laboratorio de Vidrio de la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura.
Mi horno es pequeño así que opté por la realización de accesorios como colgantes, caravanas, pulseras y algo de decoración de ambientes con colgantes verticales. El vidrio me da la posibilidad de imaginar y concretar diferentes proyectos en los que juego con el color, la transparencia, la luz, el brillo, diferentes texturas y formas. Además de poder combinarlo con otros materiales como el metal, en mi caso la alpaca pero combinaperfectamente con cobre, bronce, aluminio y plata. Tambien con textiles y madera y por supuesto cerámica.
Porque surge el emprendimiento? Tenía un trabajo fijo pero necesitaba completar el ingreso. El taller en casa fue fundamental para poder permanecer en el hogar y cuidar de la familia. Generaba un ingreso y daba vuelo a la imagincación con un material que me ha apasionado desde el primer momento en que generé el contacto con el mismo.SCHOvitrofusión surgió a partir de abrir una ventana en las redes y tener así una exposición permanente.